Con los objetivos de conocer la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas, y de analizar sus conexiones y la posibilidad de conformar un nuevo marco jurídico para los derechos humanos de las mujeres en el país.
La Red de Investigadoras por la Vida y la Libertad de las Mujeres, A.C.,
La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM
Con el auspicio del
Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer - UNIFEM
Invitan al
I Seminario Nacional
Derechos Humanos de las Mujeres
Marco jurídico y política de Estado
Con los objetivos de conocer la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas, y de analizar sus conexiones y la posibilidad de conformar un nuevo marco jurídico para los derechos humanos de las mujeres en el país.
En el marco del Seminario Nacional se presentará la exposición “Geografía de los Derechos Humanos de las Mujeres. Marco jurídico y política de Estado”.
La Red hará un reconocimiento a Leonor Aída Concha por su contribución a los derechos humanos de las mujeres.
Fechas: 22 y 23 de septiembre de 2009
Sede: Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal
Av. Universidad No. 1449
Col. Florida
México D. F.
Teléfono: 52 29 56 00
PROGRAMA
Martes, 22 de septiembre (sesión de la mañana). Salón del Consejo de la CDHDF.
9:30 a 10:00 Registro
10:00 a 10:15 Explicación de la exposición Geografía de los Derechos Humanos de las Mujeres.
Conducen: Lucia Damián y Azucena Ávila
10:15 a 11:00 Inauguración
Marcela Lagarde y de los Ríos, Red de Investigadoras
Emilio Álvarez Icaza, Comisión de Derechos Humanos del D. F.
Teresa Rodríguez Allendes, UNIFEM
Anne Coates, Grupo Interagencial de Género de Naciones Unidas
Rocío García Gaytán, Presidenta de INMUJERES
Olga Bustos Romero, Presidenta del Colegio de Académicas Universitarias
Norma Blázquez Graf, Directora del CEIICH-UNAM
Conduce: Angélica de la Peña
11:00 a 11:40 Marcela Lagarde y de los Ríos. Conferencia “Epistemología para el marco jurídico de los derechos humanos de las mujeres”.
11:40 a 12:00 Preguntas y comentarios
12:00 a 12:40 Emilio Álvarez Icaza. Conferencia: “La situación del proceso de construcción del marco jurídico de los derechos humanos de las mujeres en la Ciudad de México”.
12:40 a 13:00 Preguntas y comentarios
Conduce: Mayela García Ramírez
13:00 a 14:30 Comida. Comedor de la CDHDF
Martes, 22 de Septiembre (sesión de la tarde) Salón del Consejo de la CDHDF
14:30 a 17:30 Mesa 1. Exposición de las leyes a cargo de legisladoras promoventes y de especialistas.
Blanca Gámez: Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia Nelia Bojórquez: Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación:
Lucero Saldaña: Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres
Angélica de la Peña: Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
Amaya Renobales: Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas:
Adriana Ortiz-Ortega: La necesidad de una política integral para los derechos humanos de las mujeres, emanada de la articulación de las leyes.
Modera: Patricia Castañeda Salgado
17:30 a 18:00 Preguntas y comentarios.
18:00 a 19:00 Reconocimiento de la Red a Leonor Aída Concha.
Intervienen:
Leonor Aída Concha
Marcela Lagarde
Marícarmen Montes
Lourdes del Villar
Rosario Quiste Nepo
Martha Heredia
Mayela García
Conduce: Ángela Alfarache Lorenzo
Miércoles, 23 de septiembre (sesión de la mañana) Salón del Consejo de la CDHDF
10:00 A 10:30 Registro
10:30 a 11:45 Mesa 2. Líneas de acción parlamentaria.
a. Las reformas derivadas del marco jurídico de los derechos humanos de las mujeres (Códigos Penales, Códigos Civiles, de Procedimientos, otras leyes como la de Planeación, Administración Pública, Educación, Salud, de Desarrollo, de Violencia Intrafamiliar).
b. Otras acciones parlamentarias, como los presupuestos y las acciones de observación y seguimiento de las políticas gubernamentales derivadas del marco jurídico.
Intervienen:
Dip. Teresa Incháustegui
Dip. Enoé Uranga
Dip. Diva Gastélum
Dip. Ma. del Carmen Consolación González
Dip. Dalia Edith Pérez Castañeda
Modera: Angélica de la Peña Gómez
11:45 a 12:00 Preguntas y comentarios
12:00 a 13:15 Mesa 3. Obstáculos y condiciones favorables para el avance en la construcción de los derechos humanos de las mujeres.
Participan:
Gloría Ramírez Hernández
Celia Aguilar
Leonor Aída Concha
Martha Heredia
Alicia Elena Pérez Duarte
Margarita Guillé
Modera: Patricia Ravelo Blancas
13:15 a 13:30 Preguntas y respuestas
13:30 Clausura. Marcela Lagarde y de los Ríos
14:00 a 15:30 Comida. Comedor de la CDHDF
0 comentarios:
Publicar un comentario