
Se pretende ignorar un problema que es mayúsculo: la muerte de mujeres por abortos inseguros y por negligencia médica, sumándose el que 6 de cada 10 embarazos en Sonora como en el resto del país son NO deseados ni planeados, según la Encuesta Nacional de Salud Reproductiva 2003 (ENSAR 2003). El aborto es la cuarta causa de muertes maternas y en vez de dirigir esfuerzos hacia la prevención y la educación sexual y reproductiva entre los jóvenes y las mujeres en edad reproductiva, se busca restringir derechos a las mujeres con estas disposiciones legales contrarias a la progresividad de los derechos humanos conquistados en Sonora como en el resto del país y que en nuestra carta magna se encuentra tutelado el derecho a la libre determinación de cuanto hijos tener.
Exigimos que el Tribunal Federal resuelva en forma inmediata y expedita las 79 demandas interpuestas por mujeres en edad reproductiva que son afectadas por la reforma mencionada en Sonora y que la Suprema Corte de Justicia de la Nación acabe de dar su fallo al recurso de inconstitucionalidad que el Pte. de la Procuraduría Estatal de Derechos Humanos de Baja California interpuso a una reforma similar a la de Sonora a la Constitución Política de Baja California ante esa Soberanía.
Lic. Leticia Burgos Ochoa
Leer más...