Compartiendo nuestras experiencias

Presentación La red feminista sonorense nace el 17 de octubre de 2006 con el propósito de unir fuerzas para el adelanto de las mujeres sonorenses con la participación de ciudadanas y ciudadanos libre y de organismos civiles defensores de los derechos humanos de las mujeres. nuestra constitución nace por la necesidad de ampliar y hacer efectivo los avaneces democráticos en pro de la igualdad y la equidad de género en la entidad y en el país, en medio de una profunda herida a las libertades democráticas generadas por el proceso electoral federal y local concurrente del 2 de julio del 2006. formamos parte de la resistencia histórica que encaramos las mujeres en las democracias modernas y de los estados de antaño. nos ánima la convicción, el ímpetu y la simpatía ciudadana por nuestras acciones en pro de los derechos humanos de las mujeres y las niñas, así como de la solidaridad que recibimos y brindamos en defensa de los derechos humanos. Cada una de las participantes y de los participantes lo hacen de manera libre, sin ningún condicionamiento, lo mismo que los compromisos que se asumen y se cumplen. las acciones concertadas que a continuación exponemos a manera de sinopsis se han llevado a cabo, teniendo determinada organización o persona la responsabilidad de que se cumple a cabalidad la actividad: (Continua...)

Compartiendo nuestras experiencias para ampliar la democracia de género en cajeme como en sonora.
Presentación La red feminista sonorense nace el 17 de octubre de 2006 con el propósito de unir fuerzas para el adelanto de las mujeres sonorenses con la participación de ciudadanas y ciudadanos libre y de organismos civiles defensores de los derechos humanos de las mujeres. nuestra constitución nace por la necesidad de ampliar y hacer efectivo los avaneces democráticos en pro de la igualdad y la equidad de género en la entidad y en el país, en medio de una profunda herida a las libertades democráticas generadas por el proceso electoral federal y local concurrente del 2 de julio del 2006. formamos parte de la resistencia histórica que encaramos las mujeres en las democracias modernas y de los estados de antaño. nos ánima la convicción, el ímpetu y la simpatía ciudadana por nuestras acciones en pro de los derechos humanos de las mujeres y las niñas, así como de la solidaridad que recibimos y brindamos en defensa de los derechos humanos. Cada una de las participantes y de los participantes lo hacen de manera libre, sin ningún condicionamiento, lo mismo que los compromisos que se asumen y se cumplen. las acciones concertadas que a continuación exponemos a manera de sinopsis se han llevado a cabo, teniendo determinada organización o persona la responsabilidad de que se cumple a cabalidad la actividad:

1. La campaña mundial de un millón de firmas "por la seguridad y la paz de las mujeres". por dos años consecutivos en el marco de la conmemoración del 25 de noviembre, día internacional de la no violencia hacia las mujeres. a cargo de la red de género y economía a.c... a cargo de la lic. isabel ávila.

2. La difusión de los derechos humanos de las mujeres. cada 8 de marzo, centro de la ciudad y escuelas. red feminista sonorense.

3. Taller para padres, familias democráticas. red feminista sonorense a cargo de la lic. guadalupe hernández.

4. Talleres consecutivos para la elaboración de una propuesta de ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia para sonora. agosto-octubre de 2007. tuvo como resultado la aprobación de la ley, vigente a partir de octubre de 2007. red feminista sonorense.

5. La organización y realización de un panel sobre las expectativas de la ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia en sonora. con la participación magistral de la dra. alicia pérez duarte y la dra. marcela lagarde y de los ríos. septiembre de 2007. red feminista sonorense.
6. Creación del observatorio ciudadano de la equidad de género e sonora, el 17 de octubre de 2007, con la participación de organismos de mujeres defensoras de los derechos humanos de las mujeres y personalidades, el cual ha emitido un primer pronunciamiento opinando y recomendando diversas medidas para hacer valer la constitución y la ley que establece la paridad, la equidad y la alternancia de género. junio de 2008. red feminista sonorense.

7. El primer taller sobre el seguimiento de la implementación de la ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia en sonora. marzo de 2008, en hermosillo. con la participación del instituto sonorense de la mujer, académicas, organismos civiles de mujeres y periodistas. observatorio ciudadano para la equidad de género en sonora. secretariado técnico a cargo de la lic. gregoria ochoa monge.

8. Un reciente pronunciamiento sobre la ley que reforma el art.1 constitucional de sonora relativo al establecimiento del derecho a la protección de la vida desde la fecundación. octubre de 2008. compartir el pronunciamiento en el seminario. se anexa pronunciamiento. red de jóvenes por el derecho a decidir , sección sonora, red feminista sonorense, colectivo de mujeres productivas a.c., red de género y economía, cobanaras, alternativa cultural para la equidad de género a.c.

9. Solicitud de audiencia a las autoridades municipales para dar a conocer dicho pronunciamiento y nuestro rechazo a la ley, así como la petición del voto en contra. noviembre de 2008. alianza estatal por el derecho a decidir.

10. Una campaña de firmas a favor del pacto para el adelanto de las mujeres en sonora: pacto por la equidad en sonora, dichas firmas fueron entregadas el pasado 25 de noviembre al congreso local, en dicho pacto se plantea la propuesta de que se etiqueten recursos para la implementación de las leyes que dirigen esfuerzos al adelanto de las mujeres sonorenses: la ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia y la ley estatal de la igualdad entre mujeres y hombres aprobada recientemente en sonora,. estas actividades tuvo como resultado el compromiso por parte de las presidentas dip. petra santos y de la dip. leticia amparano, en tres sentidos:

11. Gestionar audiencia con la secretaría de gobierno para ver la propuesta de presupuesto que estamos haciendo, la del i% del presupuesto estatal para el adelanto de las mujeres, de la misma manera para los ayuntamientos que generan recursos propios.
12. Una audiencia con la comisión de hacienda del congreso local y

13. Una audiencia con la comisión de la mujer del congreso para tocar el mismo asunto. pendientes las fechas de las audiencia. se anexa pacto. a cargo de cobanaras.

14. Coordinación estatal con otros organismos hermanos defensores de los derechos humanos de las mujeres, para la creación de la alianza estatal por el derecho a decidir, de la cual han resultado diversas acciones concertadas, en relación a la defensa de nuestros derechos: un pronunciamiento en relación al rechazo de la ley que reforma el art. 1 de constitución de sonora; la realización de talleres, conferencias para abordar el tema; los mecanismos para la defensa jurídica y la movilización social. alianza estatal por el derecho a decidir. 12. Coordinación nacional para el plan de defensa " por el derecho a decidir", con organismos civiles defensores de los derechos de las mujeres. católicas por el derecho a decidir; gire, congreso de la unión. alianza estatal por el derecho a decidir.

A manera de conclusión
En cada una de las acciones se encuentran expresadas las aspiraciones, los anhelos, las esperanzas y la convicción prepositiva y convergente, como una necesidad inaplazable para el avance de la democracia. también se encuentra el tiempo y la dedicación que hemos dirigido de parte de todas y todos los participantes en cada una de las acciones aquí expuestas de manera sucinta, que sin duda resulta muy valioso, toda vez que nuestra participación social y política es complementaria a las diversas actividades de trabajo en el hogar y laboral que desempeñamos cada uno y cada una para sacar adelante nuestras familias y aportar lo mejor a la comunidad y a las mujeres en cajeme como en sonora. estamos ciertas y ciertos que con la participación cada vez más decidida de mujeres y hombres es posible hacer valer nuestras conquistas y avanzar en otros derroteros que ponen al descubierto la aplazada democracia de la que se habla actualmente.

Así hemos logrado concitar cientos y miles de voluntades a través de las campañas de firmas y en los eventos de culturales, de capacitación y debate interno para la elaboración de propuestas, que son muestra de que es posible la unidad de acción entre mujeres y hombres para el adelanto de las mujeres en cajeme como en sonora.

Para el desempeño de las actividades hemos contado con recursos propios, donativos individuales y la colaboración de instituciones de educación y cultura, tales como: el itson, la casa de la cultura jurídica de la suprema corte de justicia de la nación, el instituto del deporte en el municipio y la colaboración de la dirección de tránsito para llevar a cabo nuestras manifestaciones y acciones cívicas. y cada una de los organismos que la conforman dirigen esfuerzos económicos y materiales para apoyar las actividades, sin que hasta la fecha se cuente con un financiamiento gubernamental o no gubernamental.

Los resultados han sido alentadores de los cuales se han desprendido mayores compromisos de trabajo, de coordinación y concentracion.
Atentamente
Red Feminista Sonorense

Cd. Obregón, Sonora. a 5 de Diciembre de 2008.

0 comentarios:

Publicar un comentario